CLC idiomas

ABIERTO PLAZO DE MATRICULACIÓN Y RENOVACIÓN CURSO 2025/2026 ABIERTO PLAZO DE MATRICULACIÓN Y RENOVACIÓN CURSO 2025/2026 ABIERTO PLAZO DE MATRICULACIÓN Y RENOVACIÓN CURSO 2025/2026
ABIERTO PLAZO DE MATRICULACIÓN Y RENOVACIÓN CURSO 2025/2026 ABIERTO PLAZO DE MATRICULACIÓN Y RENOVACIÓN CURSO 2025/2026 ABIERTO PLAZO DE MATRICULACIÓN Y RENOVACIÓN CURSO 2025/2026

Saint Patrick’s Day: 10 curiosidades que no sabías sobre esta fiesta irlandesa

Banners BLOGS

Para comprender el origen del Saint Patrick’s Day, es fundamental conocer la historia del hombre detrás de la festividad: Saint Patrick’s. Este santo, cuyo verdadero nombre era Maewyn Succat, nació en el siglo V en lo que hoy se cree que es Escocia o Gales. Aunque no era irlandés de nacimiento, Saint Patrick’s es más conocido por su labor misionera en Irlanda.

Cuando era joven,  Saint Patrick’s  o San Patricio en español, fue secuestrado por piratas irlandeses y llevado como esclavo a Irlanda, donde trabajó como pastor durante varios años. Durante su cautiverio, encontró consuelo en la religión y se convirtió al cristianismo. Tras escapar de la esclavitud, regresó a su hogar, se ordenó sacerdote y más tarde fue nombrado obispo.

Decidió regresar a Irlanda como misionero para propagar el cristianismo entre los paganos. Se le atribuye el uso del trébol de tres hojas para ilustrar el concepto de la Santísima Trinidad, convirtiéndolo en un símbolo cristiano emblemático y uno de los iconos más representativos del Día de San Patricio.

Saint Patrick

El Saint Patrick’s Day se celebra principalmente en Irlanda y en lugares con grandes comunidades de descendientes irlandeses. En Irlanda, las festividades incluyen misas, procesiones y desfiles en honor a San Patricio. Las principales ciudades, como Dublín, Cork y Galway, organizan desfiles vibrantes y festivales que atraen a miles de visitantes de todo el mundo.

Fuera de Irlanda, el Saint Patrick’s Day se conmemora de diversas maneras. En Estados Unidos, por ejemplo, ciudades como Nueva York, Boston y Chicago celebran desfiles espectaculares que destacan la cultura irlandesa. Además, es común que los pubs y bares ofrecen comida y bebidas tradicionales irlandesas, como estofado de cordero y cerveza Guinness, para marcar la ocasión.

Saint Patrick’s Day es una de las celebraciones más emblemáticas del mundo. Cada 17 de marzo, millones de personas se visten de verde y participan en desfiles y eventos que conmemoran al santo patrón de Irlanda. Pero más allá de los tréboles y la música tradicional, hay muchas curiosidades que no todo el mundo conoce. Curiosidades que no sabías sobre Saint Patrick’s Day

Curiosidades que no sabías sobre Saint Patrick’s Day

1. Saint Patrick no era irlandés

Aunque parezca increíble, Saint Patrick, o San Patricio en español, no era originario de Irlanda, sino que nació en Britania, en una región que hoy se cree que corresponde a la actual Escocia o Gales, alrededor del año 385. Desde joven, su vida estuvo marcada por una serie de eventos extraordinarios. A la edad de 16 años, fue capturado por un grupo de piratas irlandeses que lo llevaron lejos de su hogar y lo vendieron como esclavo en Irlanda. Durante esos seis años de cautiverio, trabajó como pastor, y fue en ese tiempo cuando comenzó a fortalecer su fe cristiana, encontrando consuelo en la religión.

Sin embargo, en un momento logró escapar y regresó a su hogar, donde se dedicó a la vida religiosa, convirtiéndose en sacerdote y más tarde en obispo. Sin embargo, su historia no terminó allí. Años después, sintiendo una fuerte llamada, decidió regresar a Irlanda como misionero para predicar el cristianismo entre los paganos. Su valentía y dedicación hicieron de él una figura clave en la historia religiosa de Irlanda.

2. Su nombre real no era Patrick

El verdadero nombre de San Patricio era Maewyn Succat, un nombre que, en su juventud, probablemente no le dio ninguna pista sobre el impacto que tendría en la historia de Irlanda. Fue más tarde, cuando se dedicó a la vida religiosa y se convirtió en sacerdote, que adoptó el nombre de Patricius, un cambio de nombre que simbolizó su nueva identidad y misión. Este nombre, Patricius, es el que lo ha hecho famoso a lo largo de los siglos, convirtiéndose en el santo patrón de Irlanda y dejando un legado que perdura hasta el día de hoy.

3. El color original de la festividad era el azul

Aunque hoy en día el verde es el color que simboliza esta festividad, en sus orígenes, el color asociado a este santo era el azul. Este color, conocido como “azul de San Patricio”, se utilizaba en las vestimentas y representaciones del santo. Sin embargo, con el paso del tiempo, el verde comenzó a ganar popularidad, principalmente debido a la abundante vegetación de Irlanda, conocida como “La Isla Esmeralda”, y al uso del trébol de tres hojas como símbolo nacional, que San Patricio utilizaba para explicar el concepto cristiano de la Santísima Trinidad. Este cambio de color se consolidó, convirtiéndose en un emblema inseparable de la festividad.

4. El trébol tiene un significado especial

Saint Patrick utilizaba el trébol de tres hojas como una herramienta para explicar el concepto cristiano de la Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo) a los irlandeses paganos. Al mostrarles esta planta, podía ilustrar cómo tres elementos distintos podían coexistir en unidad, un mensaje que ayudó a la conversión de muchos. Desde entonces, el trébol se ha convertido en un símbolo icónico de Irlanda y, más tarde, en uno de los principales emblemas asociados con el Día de san Patricio, representando tanto la espiritualidad como la identidad nacional irlandesa.

5. “Ahogar el trébol”, una tradición poco conocida

Existe una antigua tradición conocida como “Drowning the Shamrock” (Ahogar el Trébol), en la que las personas colocaban un trébol en un recipiente con agua, generalmente al final de la celebración del Saint Patrick’s Day. Este gesto simbolizaba la esperanza de buena suerte y prosperidad para el próximo año. La costumbre era especialmente popular en Irlanda y entre las comunidades irlandesas en otros países, y se consideraba una forma de garantizar que el siguiente año estaría lleno de bendiciones y fortuna.

6. El primer desfile no fue en Irlanda

El primer desfile del Saint Patrick’s Day no se celebró en Irlanda, sino en Boston, Estados Unidos, en 1737. Este evento marcó el inicio de una tradición que se expandiría por todo el mundo. En Nueva York, se organizó el siguiente gran desfile en 1766, consolidando la celebración en tierras americanas. No fue hasta 1903 que Irlanda celebró su primer desfile oficial de Saint Patrick’s Day, en la ciudad de Waterford, lo que reflejó el creciente reconocimiento de la festividad en su propio país natal.

7. El río Chicago se tiñe de verde

Una de las tradiciones más sorprendentes del Saint Patrick’s Day es el teñido del río Chicago de verde. Esta costumbre comenzó en 1962 y, desde entonces, se ha convertido en uno de los eventos más emblemáticos de la celebración en la ciudad. El proceso utiliza una fórmula ecológica especial que tiñe el agua de verde durante varias horas, creando una vista impresionante que atrae a miles de personas cada año. Esta práctica simboliza el espíritu festivo de la ocasión y es una de las más populares en Estados Unidos.

8. Monumentos de todo el mundo se iluminan de verde

Edificios emblemáticos de todo el mundo, como la Torre Eiffel, la Ópera de Sídney y el Coliseo de Roma, se iluminan de verde cada año para conmemorar el Saint Patrick’s Day. Esta tradición, que comenzó en 2010, se ha extendido a numerosos monumentos y lugares destacados en diversas ciudades globales, como una forma de rendir homenaje a la cultura irlandesa y al santo patrón de Irlanda. La iluminación verde crea una atmósfera festiva y resalta la importancia internacional de esta celebración.

9. Celebraciones en escuelas y comunidades

En muchos lugares del mundo, las escuelas y comunidades organizan eventos especiales para enseñar sobre la historia y tradiciones irlandesas. Se realizan actividades como concursos de disfraces, bailes tradicionales y talleres de manualidades.

10. La gastronomía también es protagonista

En el Saint Patrick’s Day, es común disfrutar de platos típicos irlandeses como el Irish Stew (estofado irlandés) y el Bacon and Cabbage (tocino con col). Estos deliciosos manjares reflejan la rica tradición culinaria de Irlanda. Además, se saborean dulces tradicionales como el barmbrack, un pan especiado con frutas que suele incluir una sorpresa escondida en su interior, un símbolo de buena suerte para el próximo año. Estos alimentos forman parte fundamental de la celebración, brindando un sabor auténtico a la festividad.

Preguntas frecuentes sobre Saint Patrick’s Day

¿Por qué se celebra Saint Patrick’s Day el 17 de marzo?

Porque es la fecha en la que falleció San Patricio, en el año 461.

¿Es una festividad religiosa o secular?

Originalmente era una festividad religiosa, pero con el tiempo se ha convertido en una celebración cultural a nivel mundial.

¿Por qué el verde es el color de Saint Patrick’s Day?

Por la vegetación de Irlanda, el trébol y el apodo del país como “La Isla Esmeralda”.

Y para terminar…

Saint Patrick’s Dayes mucho más que una excusa para vestir de verde y celebrar. Su historia y tradiciones lo convierten en un evento único que ha conquistado al mundo. Si quieres seguir aprendiendo sobre culturas y mejorar tu inglés, visita nuestra web CLC Idiomas y síguenos en nuestras redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda? ;)
Bienvenid@ a CLC idiomas 👋
¿En qué podemos ayudarte?